FASE 1: INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Damos comienzo al segundo proyecto, en este caso se trata de una tienda té. Las condiciones son que tiene que ser una estructura efímera y flexible, con una superficie máxima de 40 m2, los cuales se distribuirán en una zona para venta y exposición, un almacén y una zona de degustación.

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS.

La tienda de té la situaremos en la Plaza de la Constitución, Albacete, dicha plaza está situada en pleno centro de Albacete justo al lado de la Catedral de San Juan Bautista y de la Plaza del Altozano, esta plaza también es la continuación de una calle muy concurrida que es la calle Concepción que se cruza con la calle Rosario, la cual es muy importante por ser una calle comercial. En Navidad se coloca el Mercado Navideño de Albacete y en mayo el Mercado Medieval.

Es una plaza triangular con numerosos comercios, muy transitada y con varias terrazas, de la plaza destaca la estatua de Isabel de Portugal y una gran farola central.

La circulación de la plaza es principalmente peatonal sobre todo por los extremos de ésta, muy poca gente pasa por el centro de la plaza, esto no quita que no puedan pasar vehículos por dicha plaza ya que existe un carril para éstos.

Las personas que pasarán por mi tienda de té serán de edades comprendidas entre 20-40 años, que busquen cisas naturales, depurantes, que quieran su tiempo para relajarse.

Algunos de los bocetos para entender mejor la investigación son los siguientes:

REFERENCIAS

BAR, PLAZA CASTILLA, MADRID

Bar diseñado por los arquitectos García Losada.

Este volumen tiene la posibilidad de abrirse y ser parte de la calle, se diluye entre la circulación de la Plaza Castilla. Su estructura es ligera y está atornillada, el conjunto de acabados interiores y la construcción de la fachada está realizada a través de sistemas de fachadas ligeras, sistema constructivo responsable, rápido, económico, tecnológico: la prefabricación. El techo y la fachada están construidos con el mismo sistema de construcción ligera, creando grandes ventajas económicas al tiempo que elimina cualquier problema térmico. El volumen resultante minimiza su presencia a través del uso de sólo dos materiales. La fachada se trata con mortero blanco, fuera resistente al agua y paneles de madera en el interior de cenizas. Buscan la mejor solución para el lugar, el programa y el cliente.

http://mocoloco.com/vote/meeting-bar-plaza-castilla-madrid-by-losada-garcia-architects/

MOVING ICON, PABELLÓN EXPOSITIVO ITINERANTE, ALEMANIA

Pabellón diseñado por Kalhöfer Koschidgen Architekten.

Moving Icon, es un punto de información itinerante, que se desplaza por las principales ciudades de la región Alemana de Westphalia, donde alojado en los núcleos históricos, muestra, cuenta y sitúa los lugares y los acontecimientos más relevantes. El módulo puede ser transportado como un remolque. De planta cuadra y cubierta a dos aguas, una vez instalado, la envolvente exterior se eleva, adquiriendo una presencia más significativa, la visibilidad del pabellón se subraya al atardecer, cuando se encienden las luces y toda esta pieza, de plástico blanco translúcido, funciona como una pantalla retro-iluminada.

http://www.frameweb.com/news/moving-icon-by-kalhofer-korschildgen

ILLY CAFÉ, POR ALAN KALKIN

Han querido trasformar un contenedor de transporte en un cuarto vivo, en este caso han querido proporcionar a los clientes un espacio para relajarse y disfrutar de su café espresso de cortesía. Con sólo pulsar un botón, la casa se ​​abre en 90 segundos como una flor y se transforma de un contenedor compacto en un completamente amueblada y el espacio funcional con una cocina, comedor, baño, dormitorio, sala de estar y biblioteca. Todos los materiales que se utilizan son reciclados.

http://www.thecoolhunter.com.au/article/detail/1087/illy-cafe-in-push-button-house

TIENDA DE TÉ, BRASIL, POR ALAN CHU

Tienda que cuando la ves cerrada parece un simple cubo de madera de colorines, cuando es la hora de abrir la tienda algunos de esos cuadrados de colorines se pueden abatir para mostrar el nombre de la tienda, el mostrador y una zona de exposición, una tienda flexible y efímera que ocupa muy poco.

https://www.flickr.com/photos/chuekato/7179207576/in/album-72157628460241521/

STEPS 15, CASETA PREFABRICADA

Diseñada por Rahel Belatchedw Lerdell.

Es un rectángulo de 5 x 3 metros que puede tener infinidad de usos, lo que la distingue de otros modelos son sus elementos opcionales para utilizar su azotea, y ampliar sus posibilidades de uso. La escalera ocupa toda la anchura de la caseta, aprovechando sus dimensiones tanto fuera como dentro, ya sea para el cultivo de plantas en sus peldaños, o como espacio de almacenamiento para los muebles de jardín, y una cocina portátil para utilizar al aire libre. El hueco bajo la escalera es accesible tanto desde la parte delantera como trasera del cobertizo. Existe también la posibilidad de añadir en el otro lateral un banco para sentarse, y un armario.

 

http://blog.is-arquitectura.es/2014/07/06/steps-15-caseta-de-madera-con-azotea-y-cocina-portatil/#prettyPhoto

Deja un comentario