ARMONÍA CROMÁTICA Y CONTRASTE

En este nuevo ejercicio intentaremos analizar algunos ejemplos de interiores en los que se utilice la armonía cromática y otros ejemplos en los que se utilice el contraste.

Antes de analizar los interiores debemos saber que es el color y como se forma.

El color es un rasgo que percibimos de los objetos cuando hay luz. Todas las personas que nos rodea las vemos de colores siempre y cuando haya luz.

La luz está constituida por ondas electromagnéticas que se van propagando por el espacio, esto es lo que se conoce como el carácter ondulatorio de la luz.

Cada una de esas ondas tiene una longitud de onda diferente que es lo que produce los distintos tipos de luz, como la luz infrarroja, la luz ultravioleta o el espectro visible.

Función de la luz

Función de la luz

Gracias a las propiedades de la luz los objetos devuelven los rayos que no absorben hacia su entorno. Nuestro cerebro interpreta esas radiaciones que los objetos reflejan como lo que llamamos Color. La percepción de la forma, de la profundidad o de la textura de los objetos está estrechamente ligada a la percepción de los colores de los mismos.

  • TONO, SATURACIÓN Y LUMINOSIDAD
Tono, saturación y luminosidad

Tono, saturación y luminosidad

El color posee tres características:

El tono, conocido como matiz, tinte o croma, es la propiedad que diferencia un color de otro y por la cual designamos los colores. Hace referencia al recorrido que hace un color en el círculo cromático obteniendo distintos matices.

-La saturación, cualidad del color que cambia a medida que ese color tiene más o menos cantidad de gris. A mayor cantidad de gris, más pálido y menos saturación.

-La luminosidad, cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.

  • ARMONÍA Y CONTRASTE

La armonía y el contraste son dos formas compositivas del color.

Armonía

Armonía

– La armonía del color la creamos al coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición o cuando realizamos combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono pero en su mezcla mantienen un pigmento en común.

Podemos observar tres colores: uno dominante, otro tónico y otro de mediación.

Dominante: Es el más neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.

El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el más potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina , etc.)

El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el círculo cromático cercano a la de color tónico.

A continuación veremos algunos ejemplos de interiores con armonía cromática.

Combinación monocromática

Combinación monocromática

Con estas combinaciones se intenta conseguir ambientes que inspiran tranquilidad, pueden resultar composiciones monótonas pero siempre está la opción de jugar con las texturas para generar mayor riqueza.

Colores análogos

Colores análogos

Mediante el uso de colores análogos del círculo cromático se crean atmósferas armónicas y envolventes. Uno de los colores debe predominar sobre los demás, y tampoco es conveniente utilizar más de tres colores consecutivos. En este caso el azul junto con el blanco nos proporciona un ambiente frío.

Colores análogos

Colores análogos

En este ejemplo para algo similar al anterior, una combinación de colores análogos del círculo cromático. En este caso, en la habitación predomina el color naranja que se combina un color rojo creando un ambiente cálido.

Triada

Triada

Este ejemplo se basa en escoger los colores del círculo cromático que resultan de unir los vértices de un triángulo equilátero, creando un conjunto más equilibrado que el esquema de contraste puro. Se emplean los tres colores primarios y equidistantes dentro del círculo cromático, el azul, el rojo y el amarillo.

Complementarios divididos

Complementarios divididos

Esta estrategia para combinar colores adecuadamente se trata de usar cualquier color de la rueda, en esta estancia han optado por coger el azul y combinarlo con los dos colores análogos de su complementario, estos colores serían el rojo anaranjado y el naranja amarillento.

-El contraste aumenta cuando el grado de diferencia es mayor y también el grado de contacto, llegando a su máximo contraste cuando un color está rodeado por otro.  El efecto de contraste afecta a los dos colores que intervienen. Todos los colores de una composición sufren la influencia de los colores con los que entran en contacto.

Contraste amarillo y violeta

Contraste amarillo y violeta

El color amarillo y el violeta con tonos opuestos y generan un contraste de tonalidades. Se ha jugado principalmente con tres elementos; el color violeta de las paredes, el amarillo de las sillas y la cerámica de colores.

Contraste verde y rosa

Contraste verde y rosa

Verde y rosa son los dos colores que se combinan en esta habitación, ya que proporcionan contraste y luminosidad al espacio de forma fresca y muy alegre, con estas combinaciones se buscan interiores divertidos.

Contraste turquesa y rosa

Contraste turquesa y rosa

Predomina el color turquesa que es un color frío pero muy vistoso y en combinación con tonalidades rosas y fucsias se genera un agradable y alegre contraste, se pretende crear un clima alegre pero fresco.

Contraste rojo y azul

Contraste rojo y azul

En este caso, las paredes llevan un color neutro, pero la decoración se refuerza con muebles de color azul oscuro y toques de rojo brillante en los accesorios. Un ambiente marinero con mucha personalidad.

Contraste amarillo y azul

Contraste amarillo y azul

Observamos un diseño de dormitorio infantil moderno con paredes color amarillo intenso y muebles en azul eléctrico.

FUENTES:

http://www.fotonostra.com/grafico/teoriacolor.htm

http://www.fotonostra.com/grafico/compositivascolor.htm

http://vueltadetuerca.net/la-eleccion-del-color/

http://fauadyinteriores.blogspot.com.es/2010/09/tema-2-contrastes-de-color.html#uds-search-results

http://fauadyinteriores.blogspot.com.es/2010/09/tema-2-propiedades-y-armonia-del-color.html

http://www.milideas.net/como-acertar-siempre-con-los-colores-al-pintar

http://www.arquitectosmadrid20.com/blog/el-color-como-pintar-decorar-mi-casa-elegir-colores-decoracion/

http://www.baires-decodesign.com/2015/02/decoracion-de-cocina-en-alto-contraste.html

http://www.decorahoy.com/tag/decoracion-de-interiores/

http://blogs.hogarmania.com/2011/08/habitaciones-infantiles-llenas-de-color/

http://dormitoriodecorado.blogspot.com.es/2013/08/dormitorios-en-amarillo-y-azul.html