AMBIENTACIÓN CON COLOR II

En la siguiente actividad desarrollaremos conceptos  aprendidos en la primera parte donde estuvimos aplicando paletas de colores en collages y que ahora aplicaremos en una maqueta a escala 1:10.

La maqueta es una vivienda de dimensiones reducidas, constituida por una entrada que da acceso al dormitorio y da paso a la zona donde se encuentra el baño y otras estancias repartidas de manera diáfana y abierta, como son cocina, comedor y estudio.

Nos dividiremos en dos grupos y repartiremos  las estancias, trabajando nosotros en las zonas de dormitorio, baño y entrada, a los que tendremos que aplicar diferentes ambientaciones con colores.

Zonas a trabajar

Los usuarios de la vivienda son una pareja joven formada por un abogado que se pasa todo el día fuera trabajando y regresa a casa  por la noche para descansar, y  un diseñador que trabaja todo el día en casa.

En un principio, se podrían diferenciar las dos zonas de la vivienda  en base a los usuarios; esto es, el  diseñador  que trabaja en casa podría asociarse al espacio más abierto donde se encuentran varios usos conectados y las zonas donde se pasa menos tiempo como el baño, la entrada-vestidor o como el dormitorio en el que se descansa por la noche pero no se hace un uso activo de la estancia durante el día.

La entrada, dormitorio y baño tienen una orientación sur, lo que es favorable en cuanto al clima que tendrá esta parte de la casa.

Comenzamos a estudiar las estancias y el uso que harán los usuarios de ellas.

  • EL DORMITORIO

Esta habitación tendrá uso funcional  y dadas sus reducidas medidas, queda el espacio justo para una cama doble de la medida más reducida que sería 1,90 m de largo por 1,35 m de ancho y cuyo principal uso va a ser el descanso y la desconexión de un día de estrés y de trabajo.

La atmósfera en la que pensamos para este espacio consiste en un espacio “ESTEREOTÓMICO”  que se traduce en algo pesado, en una arquitectura como de cueva que se asienta sobre la tierra, con perforaciones en los muros para la entrada de luz natural.

Lo aplicamos en el dormitorio buscando una paleta de colores que nos evoquen esa sensación de asentamiento traducido en seguridad, siendo un lugar acogedor como por ejemplo representa un refugio. La paleta del libro de Decolores escogida es la siguiente:

Paleta de colores del dormitorio

Tonos azules, fríos y oscuros que traducimos en materiales como la piedra y texturas pulidas o marmoleadas. Lo usaremos en una primera opción de ambientación  delimitando la zona del cabezal de la cama, jugando con la iluminación cenital y con aperturas en el falso techo para iluminación. También experimentamos la sensación de percibir la luz del baño a través de un hueco longitudinal en la parte superior de la pared que colinda con él, haciendo referencia a esos huecos de las cuevas por los que entra la luz.

    Hueco longitudinal
  • EL BAÑO

Esta estancia está ligada a lo natural y a lo fresco, pero sin alejarlo de la calidez o comodidad  que sentimos en nuestra casa y más en una estancia tan privada como el baño. Por ello lo interpretamos como un espacio en el que podríamos usar un ambiente “LÍGNEO”  que evoque a la naturaleza y ligereza, no pesante y que hace referencia al espacio como si fuera una cabaña, por lo que empleamos madera a modo de listones circulares que evoquen la verticalidad de los árboles de los bosques, combinado con el blanco que le da la pureza y limpieza de un baño.

La gama de colores escogida para el baño y esta ambientación leñosa, será la misma que emplearemos en la entrada aunque con otro ambiente  más funcional.

Paleta de color. Baño y entrada

  • LA ENTRADA

El espacio de entrada cuenta con un espacio que aprovecharemos para crear un vestidor  y para  aplicar una atmósfera “TECTÓNICA”  de manera que quede un espacio funcional y ligero dado el espacio reducido.