PFC – PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN

En este caso, el tema del proyecto final es completamente libre, nosotros nos hemos decidido por un proyecto de adecuación de un local para centro cívico.

El espacio que vamos a reformar está ubicado en Plaza Mayor, nº1, El Salobral (Albacete).

Nuestro cliente, el alcalde pedáneo de El Salobral, nos plantea un programa de necesidades que consiste en:

  • Sala de exposiciones.
  • Recepción.
  • Aula- taller.
  • Office / zona de descanso.
  • Zona de servicio.
  • Biblioteca.
  • Baño chicos.
  • Baño chicas / adaptado.
ANÁLISIS DEL LUGAR

Como ya hemos mencionado, el local se encuentra en Plaza Mayor nº1, El Salobral (ALBACETE), se trata del centro del pueblo donde están situados la Parroquia de San marcos, el hogar de los jubilados y una papelería. Frente a la entrada del edificio a reformar vemos la plaza del municipio, compuesta por una fuente central rodeada de mobiliario urbano, como bancos, papeleras…

A tan solo unos 200 metros encostramos el colegio público Príncipe Felipe, lugar dónde actualmente se realizan las actividades extra escolares  y los talleres.

Analizamos que la Plaza Mayor está bien comunicada con Calle Mayor, vía principal, y ésta a su vez es perpendicular a la carretera que une El Salobral con la ciudad de Albacete, situada a unos 14 km del pueblo.

En esta carretera encontramos el Aeropuerto de Albacete-Los Llanos, la Base Aérea de Los Llanos, Maestranza Aérea de Albacete, la Escuela de Pilotos TLP de la OTAN y el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete.

Análisis del lugar

ANÁLISIS DEL EDIFICIO

El inmueble fue construido a principios de los años 90, empezó siendo un centro de oficinas habilitado por el Ayuntamiento de Albacete de uso público, principalmente utilizadas por el alcalde pedáneo y las distintas asociaciones del pueblo.

Está formado por dos plantas de las cuales nosotros solo vamos a intervenir en planta primera, que ocupa la totalidad del solar.
El centro se cerró en 2001 y volvió a abrir sus puertas en 2014 para usar la primera planta como local comercial para la venta de piezas de automóviles, ésto solo duró un año y actualmente el edificio no tiene ningún uso.

Los condicionantes que encontramos en el interior del espacio son:
– Los aseos se encuentran al final del espacio, por lo que todos los usuarios, deberán atravesar todas
las zonas para llegar al baño.
– El establecimiento solo dispone de una fachada, esto quiere decir que no podremos abrir huecos en
las medianeras.
– La luz natural es escasa, encontramos huecos en fachada y unos tragaluces al final del local.
– La orientación es suroeste, por las mañanas prácticamente no dará el sol, lo hará a partir del mediodía
hasta el ocaso.

Dejamos la planta de estado actual y las secciones:

A2_DISTRIBUCIÓN ACTUAL

A2_SECCIONES ACTUAL

ANTECEDENTES Y CONCEPTO DE DISEÑO

Con el paso del tiempo, el pueblo no ha progresado todo lo que debería en la actualidad, sino que ha hecho todo lo contrario, envejecer en todos los aspectos; con esto nos referimos a que cuando nuestros abuelos eran más jóvenes, disfrutaban de zonas verdes para pasar los ratos libres, de espacios mínimos donde poder relacionarse y además realizar las costumbres del lugar.

En la actualidad, todo esto se ha ido perdiendo y ya prácticamente no existe un lugar de encuentro para la población, las costumbres se han ido perdiendo y además los jóvenes se trasladan a los municipios de alrededor, y a la ciudad de Albacete para disfrutar del ocio que carece El Salobral.

Es por ello que decidimos crear un centro cívico; éstos ofrecen servicios públicos que responden a las demandas ciudadanas, siendo así el fruto del entorno en el que se encuentra. Son espacios funcionales, con diseños dinámicos y que aspiran a ser una referencia para el pueblo.

  • CONCEPTO

Después de analizar varios aspectos, como es el de la utilización del centro cívico por todos los habitantes del pueblo, nos sugiere la idea de agricultura, ya que se trata del trabajo principal de más del 80% de la población.

Si se simplifica éste concepto y además se une con la tradición del municipio, obtenemos como resultado la idea principal que es la patata, producto que destaca en el lugar por su excelente calidad y sus buenas tierras de cultivo.

Una vez que analizamos la influencia que tiene la patata en el pueblo, observamos que hay una gran importancia en las “Fiestas de Exaltación de la Patata en El Salobral”, celebradas desde el año 1974.
Esto es algo que nos ayuda en el desarrollo del proyecto por las manualidades que se desarrollan en dichas fiestas, en las que decoran patatas con materiales reciclados.

Por último, mencionamos la planta de la patata que nos puede ayudar en la distribución de los espacios, así como también en los colores de sus flores, blanco y violeta, y también nos interesa su tallo y raíces que las traducimos en elementos verticales y horizontales.

  • REFERENCIAS

Referencias para el techo.

Se han elegido estos dos tipos de falso techo para diferenciar las zonas públicas de las privadas, en este caso todos los espacios públicos tendrán un falso techo de listones de madera y los espacios privados irán con cajas de madera.

Tomamos la idea de la linealidad horizontal de las raíces que tienes una planta de patata para los listones y las cajas de madera recicladas porque es donde se almacenan o se venden las patatas.

Referencia de paredes.

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN

En la propuesta definitiva se establece como espacio principal la zona de exposición, la cual se divide a ambos lados de la entrada y además se puede ver desde el exterior las manualidades que se exponen, es un espacio importante para el pueblo porque se muestran las tradiciones y costumbres, así como los trabajos realizados por todos los habitantes del municipio. Por supuesto, como zona de atención al público y de control, tenemos la recepción situada enfrente del acceso.

Seguidamente, encontramos el aula-taller donde se podrán realizar todo tipo de manualidades, tanto para los más pequeños como para los más mayores.

Como espacio para poder charlar y desconectar del trabajo, tenemos el office o espacio de descanso con zonas de reunión que facilitan el lugar de encuentro para la población que tanto se ha perdido.
Por último, tenemos la biblioteca con zona de estudio y de lectura, y los aseos públicos.

PLANOS DEL ESTADO REFORMADO

06-Plano planta de distribución reformada

07-Planos de secciones estado reforma

08-Plano alzado exterior

09-Plano secciones creativas

10-Plano de acabados

11-Plano de memoria de carpintería

12-Plano sección constructiva

13-Plano detalle constructivo

14-Plano detalle de mobiliario

VISTAS EN 3D