ACTIVIDAD 3: RENOVACIÓN DE HABITACIÓN TIPO SUITE EN EL HOTEL “LOS LLANOS” EN ALBACETE.

Para esta nueva actividad tenemos el objetivo de realizar el proyecto final para la renovación de la habitación tipo suite en el Hotel “Los Llanos” de Albacete (ALBACETE).

La planta en la que vamos a intervenir estará orientada a suroeste y será la siguiente:

Superficie disponible

Superficie disponible

Para la realización de este proyecto podremos intervenir tanto en fachada como en la cubierta y la altura de la habitación será libre pero no podremos hacer nada en doble altura.

El esquema funcional que se propone para resolver el espacio deberá estar adaptado a la discapacidad. Debe cumplir:

  • Acceso
  • Cocina adaptada
  • Área de comedor
  • Estar
  • Área de trabajo
  • Dormitorio
  • Balcón
  • Vestidor
  • Baño adaptado

ANÁLISIS DEL LUGAR

El Hotel «Los Llanos» se sitúa en la Avenida de España, 9, Albacete (ALBACETE). Del emplazamiento analizamos que:

  • El hotel se sitúa en pleno centro de Albacete.
  • Parque Abelardo Sánchez, mayor espacio verde urbano de la ciudad, situado en frente del hotel.
  • Varios museos cercanos.
  • 11 minutos andando al Estadio Carlos Belmonte y a su vez cercano al campus universitario.
  • 10 minutos andando de la Plaza del Atozano y del Ayuntamiento de Albacete.
  • Como edificios adyacentes encontramos dos restaurantes y la Subdelegación del Gobierno en Albacete.

Tanto la circulación peatonal como la circulación rodada están muy presentes en esta avenida ya que hay mucha cercanía con el parque, las tiendas o los bares del centro.

situacion_emplazamiento

Algunos de los servicios que nos ofrece el hotel son:

  • 3 salones panelables con capacidad para 300 personas, para realizar cualquier tipo de convención, banquete o evento, ambos salones disponen de una amplía entrada de luz natural.
  • Wifi gratuito
  • Sala para desayunos y buffet
  • Gimnasio concertado, situado al lado del hotel
  • Salón de lectura
  • Parking privado
  • Lavandería y tintorería
  • Servicio de habitaciones
  • Fax y prensa gratuita

PENSAMIENTO GRÁFICO

Una vez que hemos analizado el lugar, la conclusión que sacamos es que sería interesante potenciar las vistas del parque Abelardo Sánchez desde la habitación, que la persona que entre en la suite tenga el privilegio de disfrutar de unas grandes vistas. También queremos crear un ambiente cómodo y lleno de tranquilidad para la persona que pueda pasar uno o dos días en esa habitación.

Los tres aspectos que nos interesan del parque son:

  • Las vistas, puedes ver desde la habitación la copa de los altos pinos.
  • Caminos arbolados, de donde sacamos conceptos como la linealidad por los troncos de los árboles y una continuidad por la sucesión de elementos que nos marcan una dirección.
  • Sombras, creadas por los altos pinos u otro árboles del parque cuando el sol cae sobre sus copas.

Pretendemos potenciar la visualización longitudinal creando un recorrido rápido libre de obstáculos.

Buscamos referencias y hacemos algunas interpretaciones.

Para disfrutar del privilegio  de una vista aérea desde la habitación se piensa en vistas abiertas y asientos en las ventanas.

Realizamos una vista abierta para poder ver el exterior con total libertad, hacer que esas vistas del parque Abelardo Sánchez se adentren en la habitación.

Un asiento en la venta lo pensamos para disfrutar más de cerca las vistas del exterior, un lugar lleno de luz donde poder sentarse tranquilamente a leer un libro o simplemente aprovechar de esas maravillosas vistas.

Las sombras realizadas por las hojas de los árboles son sombras muy diferentes, con zonas de menos o más luz.

Con esto pensamos que el empleo de celosías en el espacio y el empleo de luz nos puede ayudar a crear ese ambiente.

 

La linealidad que está presente en los caminos arbolados del parque, esa sucesión de elementos que nos lleva a la idea de continuidad, pensamos en listones de madera para dar una direccionalidad al espacio, dirigir las vistas.

Estos dos elementos se emplean en el espacio para poder distinguir varias zonas o si se interviene en el techo con listones se intenta crear una dirección que nos guíe hacía esas grandes vistas.

Se propone alterar las alturas del techo con el empleo de un falso techo en varias alturas, distintas placas que empiecen a poca altura y conforme entramos en la habitación las placas dejen mucha más altura, creando un espacio mucho más amplio.

 

Interpretamos estas referencias creando una zona de continuidad del falso techo con la pared y por otro lado se representa una sección de un falso techo a varias alturas.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

Cogemos como referencia la «silla Wilow» de Mackintosh.

sillon-willow

Silla Wilow

Nos ayuda porque reina las lineas rectas y además se diferencian dos zonas, una sería donde aparecen las lineas rectas y la otra donde se forma esa cuadricula.

Propuesta distribución

Propuesta distribución

La parte de la cuadrícula de la silla nos sirve para crear un pasillo estrecho que después se convierte en un espacio amplio en el que reinan las vistas del parque Abelardo Sánchez, en esta zona se agrupan, el comedor, lo sala de estar, dormitorio con vestidor y la zona del balcón con una pequeña zona de trabajo, mientras tanto en la parte de las lineas rectas se opta por colocar la cocina y el baño.

Con esta distribución se crea como zona privada el área de cocina y baño y la zona pública todo ese área abierta.

Zona privada y pública

Zona privada y pública

REFERENCIAS

Después de decidir la distribución de toda la suite se realizan una series de bocetos y se sacan referencias que nos puedan ayudar para este proyecto.

Siguiendo la idea de la linealidad y la continuidad que se crea en esos paseos arbolados del parque se propone crear un pasillo estrecho de entrada simulando el camino que aparece en un jardín con piezas de piedra, madera o similar que te marcan el camino, también nos ayuda un paseo iluminado de noche, con esto conseguimos que ese pasillo de la suite esté iluminado por la noche y la propia iluminación te marque el camino, con los listones de madera se intenta representar la linealidad de los árboles.

Nos interesa poner la instalación eléctrica vista en la parte central de la habitación, una instalación colocada de forma que te de líneas rectas que continúan por el techo.

Un claro ejemplo de las líneas rectas, continuidad…lo encontramos en el mobiliario del siglo XIX, ponemos algunos ejemplos de Mackintosh y una cristalería de Hoffmann.

Esta formación de cuadrículas nos sirve para la creación de celosías por el espacio creando el juego de luces que se realiza cuando el sol ilumina la copas de los árboles y éstos crean una sombra en el suelo.

Finalmente, nuestra propuesta de planta de distribución y las secciones son las siguientes:

planta_distribucion

seccion_a-a

seccion_b-b

secciones_c-c_d-d

Los materiales que hemos pensado para la suite han sido elegidos para dar confort y una sensación de tranquilidad al ambiente. Las gamas de colores son colores tierra, neutros, colores empolvados, creando así un espacio que transmita una apariencia de lugar sano, cómodo, relajado y sobrio.

planta_acabados

red_saneamiento_fontanería

Las celosías que se colocarán serán realizadas a partir de 4 módulos de listones de madera de haya vaporizada, con un acabado en crudo. Las celosías estarán colocadas en el pasillo para separarlo de la cocina y del baño.

Mostramos algunas perspectivas que hemos realizado.

PANEL RESUMEN

panel-a1

 

 

 

Deja un comentario