PSICOLOGÍA DEL COLOR: BLANCO Y NEGRO

A continuación intentaremos explicar el color negro y el color blanco para después poner varios ejemplos de interiores en los que el negro exprese lo pesado, lo elegante, lo apretado…y el blanco exprese lo vacío, lo limpio, el inicio…

NEGRO

El color negro, junto con el blanco y el gris, es uno de los tres tonos considerados como neutros que puede combinar con cualquier color de la gama tonal. El negro es la suma de todos los colores pigmento y se considera como “la ausencia de luz”.

Podríamos decir que esta gama tiene cualidades positivas como elegancia, sofisticado y sobrio… Siendo el color preferido históricamente por nobles y reyes, la decoración en negro agrega carácter y simboliza en cierto modo el lujo, el prestigio y la exclusividad. Y es que un objeto en negro siempre se percibirá como de más calidad que cualquier otro color aún siendo el mismo modelo o teniendo las mismas características.

Cualidades negativas, se asocia a la muerte, al dolor y a la tristeza, al duelo, a la soledad, por lo que su empleo no debe dominar la estancia, sugiriéndose en pequeños toques de decoración. Cualquier matiz en este tono tenderá a convertirse en gris.

EJEMPLOS DE INTERIORES:

Venice de Minotti Lo pesado

Venice de Minotti
Lo pesado

En este espacio observamos que el color predominante es el negro, tanto en pared como en el techo creándonos así una sensación de pesadez, o de que el techo se te caerá encima, se trata de una estancia oscura, el mobiliario es de color blanco, un color que es ligero.

Habitación.Diseño de Inna Shapovalova Límites

Habitación.Diseño de Inna Shapovalova
Límites

En este ejemplo vemos que colocan el color negro en las fuertes líneas del dosel que rodea la cama, esto nos indica el límite de ésta, a pesar de que la cama se encuentra como mobiliario central, el dosel le da cierta importancia.

El negro es un color que también se asocia a la elegancia, en este caso vemos que el color negro de suelo y paredes junto con el color dorado de algunos detalles nos dan esa sensación de elegancia o lujo. 

BLANCO

Está considerado como “el Rey de los tonos” pero en el diseño interior es aquel al que podemos referirnos como “ausencia de color”, se trata de un color neutro que queda bien en cualquier ambiente y casa, con cualquier otro color, material, forma…El blanco en sí es la suma o síntesis de todos los colores: es luz pura, como el sol que se refracta en los mil colores del arco iris.

Podríamos decir que esta gama tiene cualidades positivas como simbolizar la pureza, pulcritud, orden e inocencia, genera una sensación general de calma, paz y sosiego. En el Feng Shui el blanco tiene un poder sanador, desinfectante y bactericida, aumenta la actividad orgánica, provocando una carga adicional de energía y brillo.

Cualidades negativas, utilizado en exceso simboliza la nada, el vacío, signo de desolación y baja energía. A muchas personas, en su forma más pura (el blanco nieve) les resulta también un color frío (“blanco hospital”), motivo por el cual suele matarse con un poco de ocre para conseguir un tono más suave.

EJEMPLOS DE INTERIORES:

Habitación luminosa dominada por el blanco, ambiente ligero…esta ligereza se consigue por el suelo  y el mobiliario blanco, las paredes además de ser blancas tienen grandes ventanales que hacen que entre gran cantidad de luz.

Habitación diseñada por Joaquín Torres Lo vacío

Habitación diseñada por Joaquín Torres
Lo vacío

En esta imagen el blanco nos crea una sensación de vacío, ya que todos los paramentos son blancos y los pocos elementos que aparecen en la habitación también son de color blanco.

Hotel Cavotagoo Mykonos La perfección

Hotel Cavotagoo Mykonos
La perfección

Esta estancia dominada por el blanco nos sugiere una sensación de perfección, ya que el mobiliario tiene líneas limpias y puras y a la vez, en el espacio podemos observar que aparece la simetría.

Fuentes:

http://decofilia.com/blog/psicologia-del-color-decorar-en-blanco/

http://decofilia.com/blog/psicologia-del-color-negro/

http://casaydiseno.com/famosos/habitaciones-de-lujo-paredes-acentuadas.html

http://ipad.minotti.com/prodotti.aspx?lng=1&id=960

 

 

 

 

ACTIVIDAD 4: REFORMA INTEGRAL DE VIVIENDA EN C/ DE FUENCARRAL, Nº 122 ESQUINA CON C/ HARTZENBUSCH, MADRID

Comenzamos con un nuevo proyecto y esta vez se trata de realizar la reforma integral de una vivienda situada en C/ de Fuencarral, 122, esquina con C/ de Hartzenbusch, Madrid, para una pareja joven de periodistas culturales.

SITUACIÓN

La calle de Fuencarral está ubicada en el distrito centro de Madrid, entre los barios de universidad y justicia, va desde la Gran Vía a la glorieta de Quevedo. Es llamada así porque es el camino que comunicaba la Villa de Madrid con el antiguo pueblo de Fuencarral.

El tramo que llega hasta la glorieta de Bilbao es en su mayor parte peatonal y reúne numerosas tiendas de las marcas de moda más modernas y de algunos de los jóvenes diseñadores más relevantes. También alberga otros edificios con propuestas dirigidas especialmente a un público urbano y alternativo, como estudios de tatuajes, librerías de arte y cómics o tiendas de decoración.

Emplazamiento calle de Fuencarral

Emplazamiento calle de Fuencarral

Analizamos que el edificio está situado en el último tramo de la calle de Fuencarral, entre las glorietas de Bilbao y de Quevedo, trazada fuera del casco histórico de la ciudad, más ancha y más moderna que el resto.

En los principios de esta calle se situaron mucho cines y teatros pero en la actualidad el ocio y cultura se ha privatizado o incluso desaparecido casi totalmente.

En la glorieta de Bilbao se acrecentó la actividad lúdica, todas las noches de verano se celebraban conciertos de música o se organizaban alegres bailes amenizados por orquestas de amplio y moderno repertorio.

ESTUDIO DE LA PLANTA

Planta de distribución. Existente Escala 1:50

Planta de distribución. Existente
Escala 1:50

-Fachada en la calle de Hartzenbusch orientada a norte.

-Fachada en la calle de Fuencarral orientada a suroeste.

-Pavimento del balcón: Baldosín catalán 20x20cm.

-Carpintería fachada: Madera de iroko.

-Pavimento zona de estar y descanso: Baldosas de terrazo microchina.

-Pavimento zonas húmedas: Baldosa hidráulica.

-Falso techo zonas húmedas: Placas de escayola.

-Muros de ladrillo cerámico con revestimiento de yeso

USUARIO

Los clientes para este proyecto son una pareja joven que se dedica al periodismo cultura y cubre eventos culturales, ellos tiene la posibilidad de tener un bebé, aumentar la familia…

PROGRAMA

El programa que se propone es:

-Entrada
-Despacho
-Comedor-estudio
-Baño completo
– Aseo
-Despensa
-Cocina
-Estar
-Biblioteca-habitación de invitados
-Habitación principal
– Vestidor
-Recinto instalaciones

IDEA DEL PROYECTO

Una vez analizado el usuario y el emplazamiento llegamos a la conclusión de que antiguamente la calle de Fuencarral tuvo muchos cines y teatro pero que actualmente eso se había perdido.

Los clientes al tratarse de una pareja dedicada al periodismo cultural pensamos que le puede atraer la idea del teatro, que la estancia sea su propio escenario y que día tras día puedan narrar su propia historia. Significado de teatro: Representación de obras dramáticas o espectáculos públicos en un escenario, es un espacio o sitio para la contemplación. Del latín theãtrum que significa mirar.

El teatro tiene como elemento principal el texto que se transmite mediante la actuación y la danza dominada por el movimiento y la fluidez.

Todo esto nos lleva a la escenografía, que es la propia decoración del escenario donde actúan los actores, un espacio cambiante, acorde con cada obra que se realice…

Pretendemos que cada estancia de la casa tenga una representación, que cada una transmita algo distinto, creando espacios fluidos…

REFERENCIAS PREVIAS / BOCETOS INICIALES

Al pensar en el teatro lo que nos sugiere son unas cortinas como divisor de espacios, al igual que ocurre en el teatro, unas cortinas separan el escenario del patio de butacas. Esto nos provoca una de idea de intriga cuando están cerradas ya que no vemos lo que ocurre al otro lado.

También nos sugiere unos focos direccionales, en el teatro se coloca un gran foco que dirige toda la luz al actor que habla en ese momento o simplemente ilumina la parte más importante de la escena.

Pensando en la danza y en el movimiento del cuerpo que se realiza, extraemos la idea de movimiento y fluidez, por eso optamos por una pared de onda.

REFERENCIAS APLICADAS AL CONCEPTO

  • Didomestic

Cada casa es un teatro
Reforma de ático, Madrid por el estudio de arquitectura Elii.

Nos interesa por:

  • Mobiliario escondido.
  • Espacio flexible, diáfano.
  • Cambia según la acción que se realice.
  • Casa A

Arquitectos: Vaillo & Irigaray, Iñigo Beguiristain

Pamplona, España

Nos interesa por:

  • Espacios ocultos.
  • Cortinas que dividen espacios.
  • Espacio flexible y diáfano.

PROPUESTAS DISTRIBUCIÓN

Las primeras ideas que tenemos para distribuir los espacios son:

ESTRATEGIA ESPACIAL

Vista de escenarios

Plano demolición

Planta distribución reforma

BOCETOS 

  • Baño/ vestidor

 

  • Habitación principal
  • Habitación de invitados
  • Cocina/comedor/estar
  • Zona central

SECCIONES REFORMA A-A’ B-B’

SECCIONES REFORMA C-C’ D-D’

PLANO TECHO

A2_Carpintería armarios

MATERIALES

A2_Color_Acabados

Optamos por diferentes tonalidades de madera para así poder crear distintos escenarios.

Para la zona privada proponemos la colocación de un pavimento de madera wengue, se trata de una madera dura sin ninguna tendencia a deformaciones, la hemos elegido por su tono oscuro para generar contraste con los listones de madera, unos se barnizaran en un tono claro y otro se pintarán de color blanco, estarán colocados en la pared y techo.

En la zona pública colocaremos un pavimento de madera de roble en un tono gris arena, color neutro para contrastar con los muebles y con el falso techo de madera de cedro americano que instalaremos en la zona de cocina y sala de estar, una madera que da calidez al espacio.

Por último, en la zona central habrá un pavimento de madera de jatoba con 3 lamas, un tono más vivo que el resto de maderas de la vivienda.

VISTAS DE 3D

PANEL RESUMEN

panel A1